como combatir el calor en verano y el gasto energetico

Como combatir el calor en verano en tu vivienda y en tu Comunidad de Propietarios, cuidando tu bolsillo al mismo tiempo

Cómo combatir el calor en casa (y ahorrar energía al mismo tiempo)

En días de máximo calor como los que estamos viviendo en Valencia, solo hay una solución, o estar dentro de la piscina comunitaria (quién la tenga) o poner el aire acondicionado 24/7, con el consiguiente gasto en la factura eléctrica. Compartimos algunos tips para rebajar el calor en tu hogar y en tu Comunidad de Propietarios, y que no afecte tanto a tu bolsillo.

 

Cuando llegan los meses de más calor, nuestras casas pueden convertirse en auténticos invernaderos. Ventanas que parecen radiadores, electrodomésticos que no ayudan y facturas que suben sin avisar.

Pero no todo está perdido. Hay muchas formas sencillas y eficaces de mantener tu hogar fresco sin disparar el consumo eléctrico. Te lo contamos:

1. Empieza el día abriendo… y ciérralo a tiempo

El primer truco es tan simple como efectivo: ventila bien por la mañana temprano y por la noche. Esas horas en las que el aire aún es fresco son ideales para renovar el ambiente. Pero no te olvides de cerrar bien ventanas y bajar persianas cuando el sol empiece a pegar. Así conservarás el frescor interior y evitarás que entre el calor.

2. Usa las sombras a tu favor

¿Tienes toldos, cortinas gruesas o estores térmicos? Son tus mejores aliados. Colocarlos en ventanas orientadas al sur o al oeste puede bajar la temperatura de una habitación hasta 5 grados. Y si no tienes toldo, valora instalar uno: es una inversión que se nota.

3. Menos hornos, menos calor

Cada vez que encendemos el horno, la plancha o la secadora, estamos añadiendo calor al ambiente… y lo notamos. Intenta usar estos aparatos en las horas más frescas del día o buscar alternativas (como cocinar sin horno o tender al aire libre).

4. Ventilador o aire acondicionado: ¿cuál usar?

El ventilador es tu mejor opción para días de calor moderado: gasta muchísimo menos y puede refrescar una habitación si se usa bien. El aire acondicionado es eficaz, sí, pero úsalo con cabeza: ajústalo entre 25 y 26 °C, usa el modo ECO y no lo dejes encendido todo el día.

5. Revisa el aislamiento

No hace falta hacer una obra para mejorar el aislamiento térmico. Pequeños gestos como colocar burletes en puertas y ventanas pueden reducir notablemente la entrada de aire caliente y evitar que el fresco se escape. Si puedes ir más allá, valora el doble acristalamiento.

6. Las plantas también refrescan

Además de decorar, las plantas ayudan a crear un microclima más agradable. Coloca macetas en balcones o terrazas y ganarás sombra y frescor. Algunas incluso purifican el aire. ¿Quién da más?

7. Textiles ligeros y colores claros

En verano, lo ideal es usar sábanas de algodón, cortinas finas y alfombras ligeras. Los colores claros reflejan mejor la luz y el calor, ayudando a mantener la casa más fresca. No es solo cuestión de estilo: también es eficiencia.

8. Apaga lo que no uses

Parece obvio, pero muchas veces olvidamos que los aparatos en standby siguen consumiendo… y generando calor. Apaga y desconecta todo lo que no necesites, y tu casa (y tu bolsillo) lo notarán.

No se trata solo de sobrevivir al calor, sino de hacerlo de forma inteligente. Con unos pocos cambios puedes mantener tu casa fresca, mejorar el confort y reducir el gasto energético.

Este verano, conviértete en el aliado del ahorro y el confort. Tu casa te lo agradecerá… y tu factura también.

¿Y en las Comunidades de Propietarios? 

También se puede hacer mucho para combatir el calor rebajando el gasto energético

El ahorro energético y el confort térmico no son solo una cuestión individual. En Comunidades de Propietarios, hay varias medidas que pueden marcar la diferencia si se abordan de forma conjunta:

1. Mantenimiento de zonas comunes

Un buen aislamiento en portales, escaleras o zonas comunes ayuda a evitar que el calor entre y se propague por el edificio. Revisar puertas de acceso, cristaleras y persianas exteriores es clave.

2. Inversión en toldos y elementos de sombra

En áticos y primeros pisos, la colocación de toldos o estructuras exteriores puede reducir el calor dentro de las viviendas. En algunos casos, la comunidad puede acordar soluciones colectivas para que sean más estéticas, funcionales y accesibles económicamente.

3. Zonas verdes y vegetación en patios

Si hay zonas ajardinadas o patios comunes, el aumento de vegetación puede ayudar a bajar la temperatura ambiental. Plantas trepadoras, pequeños árboles o jardineras en muros reducen el impacto del sol y refrescan naturalmente.

4. Fomentar el uso responsable del aire acondicionado

En edificios con zonas comunes climatizadas (portales, salones sociales, etc.), es importante que se regule la temperatura de forma eficiente y se eviten consumos excesivos. Programar el aire acondicionado y evitar dejarlo encendido fuera de horario es esencial.

5. Estudiar mejoras energéticas colectivas

Las Comunidades de Propietarios pueden valorar instalar aislamiento térmico en fachadas, cambiar ventanas o instalar sistemas pasivos que favorezcan la eficiencia. Existen ayudas públicas y subvenciones que hacen estas mejoras más accesibles.

La Comunidad de Propietarios también puede ser parte de la solución. Con pequeñas decisiones conjuntas, se puede mejorar la calidad de vida de todos los vecinos… y reducir gastos comunes.

Compártelo

Añade un comentario

Tu dirección de Correo electrónico no será publicada. Se requiere campos marcados con *